Publicado en Uncategorized

¿La cantidad de suicidios masculinos es característico de nuestra época?

DE8763FB-7C4B-454B-A63F-CACCEAA98BA0_1_201_a

“Estas estadísticas de suicidio masculino no son algo característico de nuestra época, aunque su crecimiento desmesurado en los últimos años sí lo es. En el siglo XIX, también existía esta tendencia masculina a no soportar los problemas de la vida. Concepción Arenal hizo una comparación muy reveladora del tiempo en que vivió. Lo escribió para incrementar el valor de la mujer. En el tiempo actual en el cual el hombre ha dejado de tener valor personal, es importante tener en cuenta esta apreciación, para considerar con mayor compasión las emociones débiles que ellos manejan por dentro. Ella observó: “A pesar de ver a muchas mujeres con sufrimientos por no ser tomadas en cuenta, o reducidas a la miseria por la sociedad que le cierra la mayor parte de los caminos para ganar su subsistencia, escuchando el grito horrible de sus hijos hambrientos cuando no tiene pan que darles, recibiendo el bofetón ignominioso del desprecio público cuando ha sido débil, expuesta al tedio por falta de ocupación racional y útil, la mujer debía abandonarse a la desesperación con más frecuencia que el hombre y recurrir más veces al suicidio. Y, sin embargo, no era así; el ser débil soporta con mayor fortaleza una vida de dolores; lucha hasta caer herida por la mano de Dios omnipotente, y no por la suya culpable. La proporción varía de unos países a otros, pero en todos es menos el número de mujeres que se suicidan que el de los hombres.” 
Esa incapacidad emocional masculina de enfrentar la vida, sumada al estado actual del mundo, ha hecho que el suicidio se convierta en una salida por causa de la desesperación.»

Concepción Arenal (1989). La mujer del porvenir, la mujer de su casa. Ediciones Orbis. Barcelona, España. pp. 16-18.

Fragmento de: Paola Vélez. “Las Mujeres Son Malas, Los Hombres Son Buenos Por Naturaleza”. Apple Books. www.paolavelez.com

Todos los textos e imágenes son propiedad de Paola Vélez mientras no se diga lo contrario.

 

Últimas entradas del blog:

Publicado en Uncategorized

Vivimos la mayor discriminación de parte de aquellos que marchan en contra de la discriminación. Por hablar en español.

Torre Pacheco. España.

Las personas de color, han sufrido discriminación, y han logrado objetivos inimaginables con sus grandes luchas históricas. Lo incomprensible es sentir su resentimiento y discriminación evidente contra las personas que en la escala invisible del estatus social norteamericano estamos por debajo de su rango. Es muy sencillo reconocer que los que hablamos español, estamos en el eslabón siguiente de la pirámide social invisible en este país específicamente. Pueden salir a marchar, pero algo se rompe cuando has vivido personalmente lo que ellos tanto rechazan, pero ejecutan contra quienes a su juicio somos inferiores. Es como si sus marchas fueran farsantes. Pierden su credibilidad.

Pero esto no solo sucede con las personas de color en los Estados Unidos sino que también sucede con el feminismo radical. Se podría pensar que las mujeres que representan a tantas, que en la antigüedad fueron maltratadas, serían mucho más cuidadosas con el maltrato en la actualidad. Pero de nuevo solo queda en el cerebro romántico. La verdad es que las feministas radicales son completamente agresivas con el sexo masculino, como si ellos tuvieran que pagar en este momento, lo que algunos hombres hicieron en el pasado histórico. Marchan en contra de la discriminación, pero ellas son las que mas segregan y maltratan a los hombres sólo por el hecho de ser hombres. Sienten un odio aterrador y su resentimiento sólo destruye la sociedad.

Es un círculo viciosos difícil de romper, que genera el mismo sufrimiento entre aquellos que son (o hemos sido) discriminados. Es como si el hecho de sufrir, incluso imaginariamente (es decir, por solidaridad de sexo) nos diera mágicamente el derecho de ser violentos. Entonces vemos mujeres desnudas con escritos violentos en sus cuerpos; otras tantas, haciendo grafitis y dañando la arquitectura antigua de las ciudades. Hombres de color junto con los que no los son, pero que no están de acuerdo con la discriminación (con solidaridad de raza), decapitando estatuas, pintando muros, para obligar a los demás a respetar por obligación. Pero el respeto debe comenzar en el interior de cada uno de nosotros hacia cada persona que se cruza en el camino. A cada hombre que no tiene la culpa de haber nacido hombre. Y a cada inmigrante o no que habla español, mandarín, inglés, portugués y demás…

Los que marchan no son respetuosos, sino que parecen vándalos que quieren ver arder. Así no solucionarán nada. No podemos llenar la humanidad de acciones violentas para acabar con las acciones violentas, esto es ilógico. La diferencia y por tanto la solución, comienza cuando cada uno de nosotros tratamos de la mejor manera a las personas que nos rodean, incluyendo los extranjeros, los de otras razas, los de nuestro sexo contrario, o con quién convivimos continuamente. Así construimos una humanidad reconciliada. Esto sí es un verdadero progreso.

https://paolavelez.com/2020/06/09/el-verdadero-progresista-es-el-que-toma-el-camino-de-regreso-al-origen-para-comenzar-de-nuevo-c-s-lewis-la-familia-en-cuarentena-obligatoria-es-el-origen/

Todos los textos e imágenes son propiedad de www.paolavelez.com hasta que no se diga lo contrario.

Publicado en Uncategorized

Día 105 de la Segunda parte de «125 Días».

fullsizeoutput_ac7
Finca las Guacamayas. Alpujarra, Tolima.

DÍA 105

Después de terminar la jornada de venta de anillos en el muelle de Valdivia, llegué a la casa de Maritza, pero ella no se encontraba. Carlos estaba esperándome para que nos fuéramos hacia el Hogar de Cristo, a esperar que saliera Maritza de su jornada de voluntariado. Cuando llegamos, el atardecer estaba haciendo de las suyas, al exacerbar lo más hermoso de las paredes, las flores, los camiones y hasta el asfalto con el color del sol. Se veía como nunca. Les dije que nos tomáramos unas fotografías para la posteridad. En realidad, no quería olvidarlos en el resto de vida que me queda por vivir. Carlos nos tomó la fotografía a Maritza, a Cristian y a mí.

En ese momento, Nancy estaba en la parte de adentro, separando una ropa que les había acabado de llegar en unas bolsas negras de plástico muy grandes. Cuando la vi haciendo eso, tan dedicada, recordé el día en que me había quedado en la habitación al lado de esos señores. Ya los observaba desde un punto de vista más amable, y ni siquiera los demeritaba en mi mente. Incluso entróuno de ellos quehabía visto como vendedor callejero en el muelle y nos saludamos como viejos amigos. La ropa que venía en las bolsas, era de segunda, y la enviaban para los del Hogar. Ellas la separaban para entregar cierta ropa a determinadas personas. Todos nos pusimos en la misma tarea y luego a dejar en las mismas bolsas lo que no se iba a utilizar en ese momento. El olor era muy desagradable y no podía dejar de imaginarme cantidad de ácaros volando en el aire. Pero Nancy no se imaginaba nada o simplemente no le ponía atención, porque no expresaba ningún desagrado en esa labor. Ella estaba haciendo ese trabajo con el único sentido de dar. Completamente comprometida con la causa de amor hacia estos seres humanos que no vivían en las mejores condiciones. No tenían que motivarla externamente para que estuviera allí en silencio. El amor era su mayor motivación. Eso expelía por los poros. Y su actitud difería bastante de muchos cristianos protestantes que necesitan escuchar continuamente motivaciones externas del pastor para poder servir con amor a los más desposeídos. El escritor Bill Hybels en su libro Simplifica, narra una conversación que sostuvo con el pensador y escritor Dallas Willard, donde tocan el tema del servicio. Dallas le dice a Bill Hybels que su ánimo decae cuando descubre que muchos cristianos necesitan motivación adicional para servir en sus iglesias y para ayudar a los que lo necesitan. Este tema surge después de la recomendación de Hybels sobre tener un versículo clave que levante nuestro ánimo en momentos en que más lo necesitemos. Nos da un ejemplo sobre su versículo predilecto que es 1 Corintios 15:58. Allí habla en la segunda parte sobre “abundar en el trabajo del Señor”. Esto quiere decir que en nuestra vida los frutos de nuestro amor y servicio por los demás deben ser abundantes, y eso lo estaba demostrando Nancy con su actitud de amor cristiano.

Hybels escribe lo siguiente: “Mi versículo saca lo mejor de mí. […] Otra traducción (de 1 de Corintios 15:58)[1]dice: “Trabajen siempre para el Señor con entusiasmo”. No hay flexibilidad en este versículo. No hay camino intermedio. Trabajar con entusiasmo no deja sitio para un “si es conveniente”, ni hacerle una pequeña concesión a Dios, ni rezongar de vez en cuando en Su trabajo. “Abundar siempre” significa que “estoy entrando en ello todo el tiempo”. Pablo pone el listón todo lo alto que puede estar. Escoge dos palabras –siempre y abundar- que suenan a algo lleno. Todos los días, llueva o nieve, pase lo que pase, aunque tus biorritmos estén bajos o los planetas no estén alineados a tu gusto, “abunda siempre en el trabajo del Señor”. Todos los días haz avanzar Sus propósitos adrede, estratégicamente y con pasión. […] Jesús hace que Pablo parezca un peso ligero. Este mundo importa, dice Jesús. ¡Ve! Haz el trabajo de Dios mientras todavía es de día, porque llega una época en la que la oscuridad caerá y ya no serás capaz de trabajar para Dios. Pero hoy puedes avanzar en Sus propósitos. “Mi Padre es glorificado cuando ustedes dan mucho fruto y muestran así que son mis discípulos.”

No solo unas nociones de fruta, dice Jesús. No solo una semilla de vez en cuando. Debemos llevar mucho fruto con nuestra única vida. La vida pasa rápidamente, así que abunda en el trabajo del Señor y lleva mucho fruto, porque llega la noche. Hace años tuve el privilegio de entrevistar a Dallas Willard, […] Después de terminar la entrevista formal, le pregunté a Dallas si había algo que le hacía bajar el ánimo. “Te diré lo que me baja el ánimo –dijo sin perder un segundo-. Me molesta que haya seguidores de Cristo que necesiten tantos ánimos y engatusamientos para hacer el trabajo de Dios en el mundo. Conozco a muchos pastores que deben rogar a la gente que se presente a los eventos. Deben rogar a la gente que usen sus dones espirituales dados por Dios para expandir su reino. Deben rogar a la gente que lea sus Biblias, que ore y diezme. Las iglesias gastan miles de dólares en producir videos emocionales que muevan a la gente a cuidar de los pobres, porque si no les muestran esos videos, su congragación no cuidaría de los pobres realmente”.

Me sentí aturdido por su franqueza, pero puedo afirmar que describe lo que muchos pastores pasan. Dallas sacudió la cabeza y dijo: “No debería ser así. La motivación de un seguidor de Cristo debería venirle de dentro”. La gente que vive según 1 de Corintios 15:58 no necesita charlas de ánimo de los pastores ni ruegos de líderes de ministerio exhaustos para que den un paso al frente y se involucren en el trabajo de Dios. El versículo que resuena en sus mentes todo el día los mantiene activos. Son de la clase de personas que dicen: “Hoy será un día para abundar. Sólo muéstrame una necesidad: yo voy a rebosar. De esto trata mi vida. Es lo que Dios quiere. Estas son mis órdenes”.

En el momento después de morir, cuando resucites “en un abrir y cerrar los ojos” y estés frente al Dios soberano del universo, entenderás de una vez que todo este mundo era Suyo, y que Sus propósitos eran lo más importante que tuvo lugar en Él. […] Por el contrario, imagina lo terrible que sería estar frente a este asombroso Dios amante y admitir que durante tu único intento en esta vida, tu preocupación principal fue comer y beber y estar alegre. Tu propósito principal fue conseguir dinero, poder, placer o autosatisfacción.” [2]  

El apóstol Pablo fue un experto en el servicio de amor que necesitamos representar como cristianos ante las personas que nos rodean; nadie tenía que motivarlo para viajar por los países evangelizando. Él fue por distintos lugares mostrando la manera en qué debemos vivir como seguidores de Jesús. Y una parte muy importante que los demás deben reconocer en nosotros es el amor y el servicio que prestamos a los otros. Esto es absolutamente diferenciador de los distintos sistemas religiosos. El cristianismo es sacrificado porque el sacrificio es un honor. Cuando envió su carta a los cristianos que vivían en la ciudad griega de Tesalónica, les animó a seguir sirviendo con tanto amor como hasta ese momento lo habían demostrado. También los instó a respetar y honrar a aquellas personas que se dedican al servicio voluntario hacia los desposeídos. Es un tema que no cambia en nuestros días. Todavía tenemos personas necesitadas que nos rodean y a las cuales debemos servir con todo nuestro amor. Él deja escrito: “Al orar a nuestro Dios y Padre por ustedes, pensamos en el fiel trabajo que hacen, las acciones de amor que realizan y la constante esperanza que tienen a causa de nuestro Señor Jesucristo. […] Y que el Señor haga crecer y sobreabundar el amor que tienen unos por otros y por toda la gente, tanto como sobreabunda nuestro amor por ustedes. Que él, como resultado, fortalezca su corazón para que esté sin culpa y sea santo al estar ustedes delante de Dios nuestro Padre cuando nuestro Señor Jesús regrese con todo su pueblo santo. Amén. […] Amados hermanos, honren a sus líderes en la obra del Señor. Ellos trabajan arduamente entre ustedes y les dan orientación espiritual. Ténganles mucho respeto y de todo corazón demuéstrenles amor por la obra que realizan. Y vivan en paz unos con otros.” [3]

¿Representamos el cristianismo primitivo tal como lo hacían los de la iglesia de Tesalónica, con nuestro servicio y amor desinteresado hacia las personas desposeídas que nos rodean? ¿Necesitamos motivaciones adicionales para entregarnos a ayudar?

[1]P. A.

[2]Bill Hybels (2014). Simplifica.Tyndale House Publishers, Inc. U. S. A. pp. 217 – 220.

[3]1 Tesalonicenses 1:3; 3:12, 13; 5;12, 13. NTV (Nueva Traducción Viviente)

Publicado en Uncategorized

¿De quién es la culpa, de que existan pocas mujeres ganadoras de premios Nobel individuales en ciencias exactas? Pues mía…

 

fullsizeoutput_889

Estamos acostumbradas a inculpar de todas nuestras desgracias a los hombres. Y lo peor es que lo hacemos como colectivo masculino. Pero evidentemente es una completa falsedad y más bien una excusa sin sentido para obnubilar incompetencia. Es muy fácil decir que los demás son los culpables de lo que no podemos hacer bien. Sin embargo, es importante precisar que cada mujer en este planeta que ha decidido dedicarse a otras ramas del saber diferentes a las ciencias exactas, es directamente responsable de estos datos estadísticos bajos para mujeres científicas. Esto nada tiene que ver con que los hombres nos hayan subyugado durante milenios. Esto acabó hace muchos años, y en la generación en la que nací, por ejemplo, ya no existían excusas para no estudiar en la universidad alguna carrera que colaborara con la ciencia en crecimiento. Así que la culpable soy yo por tener estos datos tan pobres en mujeres ganadoras de Nobel en ciencias exactas. Y soy culpable porque decidí no hacer tantos esfuerzos cerebrales para ganarme un Nobel. En los últimos años vemos varias que lo han ganado, pero generalmente son premios compartidos. Entonces, ¿Por qué seguimos pensando de manera soterrada que los hombres como colectivo nos prohiben estudiar y ser las mejores? Esto es una gran mentira de las feministas radicales, aun inmaduras, que se quieren ganar un Nobel por la fuerza, protestando sin ropa por las calles…

 

Es increíble que pensemos que por culpa de los hombres de hace 100 años, entonces el presente vive estas consecuencias. Los hombres no son condenables en ese sentido, ni lo serán en el futuro. Todo lo poco que hemos recogido en este tiempo es por nuestro débil trabajo en estas áreas. Así que estas excusas deben terminar porque el mundo ya cambió y todas las carreras están a nuestra disposición para que podamos colaborar con el mundo científico cómo mujeres.

fullsizeoutput_884

Un ejemplo de feministas diciendo que los hombres son culpables, está en la siguiente entrada de unas periodistas de la BBC que estaban asombradas por la falta de mujeres en una feria tecnológica. ¿Qué culpa tienen los hombres de nuestro bajo interés en la tecnología? ¿Nos cerraron las puertas de la feria? ¿Nos obligan a que no estudiemos carreras tecnológicas? ¿Tenemos que seguir mirando cómo culparlos así no lo sean? ¿Ahora los tenemos que obligar a que nos obliguen a entrar a una feria tecnológica? Ya no existen las excusas, sólo necesitamos madurar como mujeres.

www.paolavelez.com

 

 

Publicado en Uncategorized

#NiUnaMenos, pero las que están en el útero sí podemos matarlas… ¿Qué es esta contradicción?

fullsizeoutput_672
Al ver cómo estos movimientos actuales mueven masas a nivel mundial, es imposible dejar de sorprendernos hasta dónde pueden llegar los anti-valores. Ahora con pleno cinismo es posible gritar a los cuatro vientos y con orgullo que el asesinato es un derecho. En ninguna cultura histórica ha sido un orgullo matar a los miembros de la propia familia. Pero ahora pretenden minimizar este gran mal y hacernos ver qué son víctimas y por eso tienen derecho de matar un ser. Lo increíble es que quieren cambiar nuestros principios, como si estos fueran ropa sucia que se quita y se cambia cada día.

Pero las propias feministas y aquellos que están de acuerdo con matar un ser viviente en el útero, están en el mundo de la contradicción más grande que podemos ver en la actualidad. Salen muchas veces desnudas buscando respeto por su propio cuerpo. Marchan con pancartas diciendo «NiUnaMenos», pero al mismo tiempo están marchando también en otras oportunidades para permitir la mayor cantidad de infanticidios de mujeres en el útero. ¿Porque cuántas mujeres no se matan en el útero antes de nacer? Porque desde que existe un embrión ya hay una mujer o un hombre diseñado.

Con el nuevo #YouKnowMe salen a contar historias de sus propios infanticidios, como si algo tan íntimo tuviera que ser ventilado en la humanidad. ¿Qué pretenden con eso en el fondo? Qué aquellos que amamos a los seres vivientes, de repente, terminemos justificando una acción que va en contravía del curso normal de la naturaleza. ¿Quieren que nos convirtamos en antinaturales? El individualismo es un baluarte de cada ser humano y una decisión como esas compete a cada mujer que la toma y eso no lo podemos juzgar. Pero sí podemos juzgar cuando muchísimas mujeres en grupo tratan de minimizar un asesinato y además cuando pretenden que todos botemos a la basura nuestros principios y pensemos como ellas. Cuando quieren que se convierta en doctrina para los demás, no lo podemos permitir.

Nuestros países se están quedando sin personas. Los ambientalistas y las feministas celebran cada ser que no puede nacer. ¿Y quién disfrutará el planeta verde y azul del mañana? ¿Para quién estamos luchando en esta tierra?

Publicado en Uncategorized

¡No es mi problema! Una frase diseñada por los norteamericanos que nosotras las mujeres necesitamos utilizar continuamente…

 

fullsizeoutput_5a5
Washington, U.S.A.

Esta frase puede tener varios significados dependiendo desde qué punto se mire. Por ejemplo, puede significar el hastío de la sociedad norteamericana sobre las personas que se meten en los asuntos de los demás. Llegó tan lejos este hastío que incluso es parte de su cultura el hecho de estar metidos en una burbuja sin mirar lo que le sucede al vecino. Claramente pasan muchas veces como sociedad indolente que no se fija en los demás sino en sus propios asuntos. Entonces esta actitud puede ser una virtud social o también una maldad cuando se convierte en indolencia.

Y es ahí donde un análisis profundo y comparable con su parte buena puede mostrarnos a nosotras las mujeres que nos equivocamos cuando estamos pendientes de lo bueno y lo malo que hacen nuestros esposos o nuestros hijos. Deberíamos utilizar también esta frase con mayor frecuencia: «¡Esto no es mi problema!», pero tenemos tanta energía que no podemos estar enfocadas sólo en nuestros asuntos sino que también estamos pendientes de los problemas o detalles de lo que hacen o dejan de hacer aquellos que nos rodean. En muchos casos nos entrometemos en la vida de los demás y nos convertimos como en aquellos vecinos que describe el escritor G. K. Chesterton con tanto desdén, desagradables y fastidiosos que tienen el horizonte ensanchado para poder mirar además lo de otros. En su libro el Amor o la fuerza del sino los describe así: «La queja que comúnmente tenemos que hacer de nuestros vecinos es que se meten en lo que no les concierne. […] Lo que realmente queremos decir cuando exigimos que no se metan en lo que no les concierne es algo mucho más profundo. No nos desagradan por tener tan poca fuerza y energía que no puedan interesarse en sus cosas. Nos desagradan por tener fuerza y energía suficientes para interesarse además en las nuestras. Lo que nos aterra de nuestros vecinos no es la estrechez de su horizonte, sino su espléndida tendencia a ensancharlo. Y todas las aversiones a la humanidad ordinaria tienen ese carácter general. No son aversiones a su endeblez (como alguno pretende), sino a su energía. Los misántropos creen que desprecian a la humanidad por su debilidad, pero lo cierto es que la odian por su fuerza.» (El amor o la fuerza del sino página 61)

Es así que esta frase: «¡Esto no es mi problema!», podría ayudarle a cualquier mujer que en realidad desee de corazón tener una relación armoniosa con su familia, con su esposo, con sus hijos, amigos y compañeros de trabajo. Generalmente la gente se cansa de los entrometidos. ¿Y quién dice que las esposas no somos entrometidas en nuestro hogar?

Cuando nos obsesionamos con lo que hacen o dejan de hacer al llegar a la casa, por ejemplo, ¿no es estar entrando cerebralmente en los asuntos de otros? ¿Pensamos que estar metidas en la vida de los demás no es abuso sicológico? Es fácil identificar cuándo nos estamos deslizando por la vida de un ser humano que habita a nuestro lado. Simplemente aprendamos a identificar su fastidio y no lo pasemos por alto. Un hijo dice simplemente: «¡¡Ay mamá!!» cuando preguntamos y preguntamos por sus amigos o amigas… Un esposo tal vez guardará silencio sí nos metemos en su vida y buscamos moldearlo a nuestra manera femenina. Lo más relevante será saber que vivimos con personas distintas y esas diferencias no permiten que se comporten como queremos.

Esta expresión de la cultura norteamericana podría ayudarnos de manera contundente para tener esposos tranquilos y un hogar más armonioso. Necesitamos utilizarla a menudo para encontrar paz y entregar paz y tranquilidad a quienes nos rodean.

www.paolavelez.com