Publicado en Uncategorized

Bruno Bettelheim autor escogido para el día 3 del libro 125 Días. Biografía.

Río Sena, París. Francia.

Bruno Bettelheim nació en Viena en el año 1903 y murió en los Angeles en el año 1990. Psicoanalista ciudadano norteamericano de origen austriaco. En los años de su Juventud estuvo en contacto con el ambiente cultural vienés, especialmente con la primera generación de discípulos de Freud. Se apartó de estos planteamientos ortodoxos del psicoanálisis al reconocer la importancia del entorno educativo familiar para el equilibrio psicológico de un niño.

Después de ser internado en los campos de Dachau y Buchenwald (era de origen judío), Bettelheim logró exiliarse a Estados Unidos en 1939, donde fue profesor de Psicología de la Educación, director de la Escuela Ortogénica de Chicago (1947-1973) y, desde 1963, profesor de Psiquiatría en la Universidad de Chicago. 

Trabajando con una paciente autista, en la Escuela Ortogénica de Chicago.

Su primer estudio, que puede inscribirse, como el resto de su obra, dentro de la corriente de la «psicología del yo» estadounidense, se basa en su experiencia personal de internamiento en los campos de concentración, «experiencia límite» que más adelante le condujo a interesarse por la conducta de los niños autistas. En 1987 quedó postrado por un ataque de apoplejía y tres años después se suicidó.

El párrafo escogido para el día 4 de 125 Días dice: «Establecemos relaciones cuando esperamos ser amados o respetados, o ambas cosas. Recibir cuidados no basta. Son necesarios pero no son condición suficiente. De otro modo, cuanto más confort podamos ofrecer, más fácil debería ser establecer relaciones. Suponer que el bienestar físico compensa la falta de relaciones humanas es un error que cometemos porque, a su vez, la ausencia de todo confort obstaculiza las buenas relaciones.” (La fortaleza vacía. Ediciones Paidós. Página 389)

Si desea adquirir el libro 125 Días electrónico, éste es el enlace: https://www.smashwords.com/books/view/1034552

Publicado en Uncategorized

Charles Colson, autor escogido para el Día 4 de 125 Días. Habla de las incongruencias del cristiano. Biografía.

Sierra Nevada, Granada. España.

Charles Colson «Chuck». 

Nació en Boston el 16 de octubre de 1931. Murió en abril de 2012 a sus ochenta años. Fue un escritor, abogado, activista, político y consejero-asesor del presidente de los Estados Unidos Richard Nixon entre los años 1969 y 1973. Las investigaciones acerca de su participación en el escándalo de Watergate crearon una grave crisis política, que provocó el proceso de Impeachment contra el presidente Nixon, quien terminó renunciando. 

Meses más tarde, Charles Colson fue detenido y condenado a tres años de prisión tras confesar su participación en la «Obstrucción de la justicia» en el caso Watergate. En este intervalo, se convirtió al cristianismo y cambió su vida. Después de su detención durante siete meses, salió con libertad condicional y se dedicó a la asistencia social y espiritual a los presos. 

Escribió una frase muy famosa e importante sobre el sufrimiento de los cristianos que no son congruentes con su fe. Dice: «En resumen, el cristiano incongruente con su fe, sufre aún mas, que el ateo constante en su ateísmo. Las personas más miserables son las que conocen la verdad pero no la obedecen. El cristianismo en realidad describe nuestra verdadera naturaleza y nos muestra cómo vivir de acuerdo a ella. Y cuando lo hacemos disfrutamos los resultados de actuar en la forma en que fuimos creados para actuar.» (¿Y ahora cómo viviremos? Editorial Vida. Página 186, 284, 285.)

Esta frase anteriormente citada, se encuentra en el día 4 de 125 días, en la primera parte, destino Chile. Puede conseguir el libro electrónico en el siguiente enlace: https://www.smashwords.com/books/view/1034552