
William Shakespeare nació en Reino Unido en el año 1564 y murió en 1616. Por su genialidad en el mundo teatral y especialmente por el sorprendente retrato de la condición humana mostrada en sus tragedias, Shakespeare es considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, un acaudalado comerciante y político local, y Mary Arden. Poco o nada se sabe de la niñez y adolescencia de William Shakespeare. Parece probable que estudiara en la Grammar School de su localidad natal, si bien se desconoce cuántos años y en qué circunstancias. Parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por las que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política. Sea como fuere, siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero no en exceso. A ello ha contribuido también el hecho de que no se disponga en absoluto de escritos o cartas personales del autor, quien parece que sólo escribió, aparte de su producción poética, obras para la escena. La trayectoria de Shakespeare como dramaturgo empezó luego de su traslado a Londres, donde rápidamente adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Chaberlain’s Men, más tarde conocida como King’s Men, propietaria de dos teatros, The Globe y Blackfriars. Sus inicios fueron, sin embargo, humildes, y según las fuentes trabajó en variados oficios. Su estancia en la capital británica fue aproximadamente, entre 1590 y 1613, año este último en que dejó de escribir y se retiró a su localidad natal, Stratford, donde fallecería el 23 de abril de 1616. A partir del año 1600 escribió las grandes tragedias llamadas «comedias oscuras» entre las que se encuentra Macbeth. Esta comedia oscura que habla sobre los deseos de poder, también retrata a la perfección el mundo masculino y femenino en las relaciones. La señora Macbeth le ayuda a su esposo, de manera fiel y comprometida, a conseguir su objetivo, sin importar las manipulaciones que ella debía urdir en su cerebro para cometer el asesinato que finalmente llevaría a su esposo a lograr el objetivo deseado. El triunfo del señor Macbeth era el triunfo de la señora Macbeth. Es una de las características femeninas que son tratadas en el libro: «Las Mujeres Son Malas, Los Hombres Son Buenos Por Naturaleza».
La obra de teatro Macbeth, de Shakespeare, muestra los sucesos, pero el libro «Las Mujeres Son Malas, Los Hombres Son buenos Por Naturaleza», profundiza en el cerebro femenino y en la forma en que conociéndolo puede contribuir a mejorar las relaciones con los hombres.
Si quiere leerlo en formato electrónico, puede adquirirlo en el siguiente link: https://itunes.apple.com/co/book/las-mujeres-son-malas-los-hombres-son-buenos-por-naturaleza/id1376035914?mt=11
Entradas anteriores de esta página:
- ¿El Campo Colombiano es excluyente?
- La nueva colonización de las súper potencias es la más perversa de toda la historia de la humanidad. Nos permiten ahogarnos en nuestras miserias tercermundistas…
- ¿La cantidad de suicidios masculinos es característico de nuestra época?
- ¿La religión reprueba lo «Trans»? La religión lucha por el orden.
- Día 22 de la segunda parte del libro «125 Días». Qué es el amor Eros…